Este curso 2015/16 contaremos en nuestro Centro con el Programa
"Creciendo en salud" que viene a ser la continuación del que ya
desarrollamos en curso pasado de "Hábitos de vida Saludable".
Esta edición es más ambiciosa que las anteriores pues engloba las siguientes líneas de Intervención para la promoción y educación para la salud:
• Educación Socio-emocional.
• Estilos de Vida Saludable.
• Autocuidados y Accidentalidad.
• Uso Positivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
La Consejería de Educación, la Consejería
de Salud, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Consejería
de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ponen a disposición de
la comunidad educativa el programa Creciendo en Salud con el objetivo
de promover, entrenar y capacitar a las personas para el desarrollo
de habilidades cognitivo-conductuales que, de forma adaptada a cada edad,
les permitan el desarrollo de estilos de vida saludables, mediante la toma
de decisiones razonadas y desarrolladas en el marco de entornos
no siempre favorables a la protección y al fomento de la salud y
permitiendo el logro de una educación integral, que comparte y se asienta
en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO:
- Aprender a ser.
- Aprender a convivir.
- Aprender a conocer.
- Aprender a hacer.
Creciendo en Salud, desde este marco
conceptual, permite realizar un trabajo en el ámbito de la Promoción y la
Educación para la Salud en la Escuela capaz de ampliar
el conocimiento de toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y
grupos relevantes del entorno inmediato) en relación con la salud, y
desarrollar los valores y las habilidades personales necesarias para sentar las
bases del cuidado y mantenimiento de la salud desde los tres años de
edad y a lo largo de la vida de cada persona.
Dirigido a Educación Infantil y a
Educación Primaria, este programa educativo se configura como una
herramienta para favorecer el desarrollo de las competencias clave
del alumnado en la promoción de la salud y la prevención del consumo de
sustancias adictivas, el intercambio de experiencias educativas, el
trabajo en equipo, la creación de redes profesionales, el trabajo por
proyectos u otras metodologías innovadoras que propicien, en definitiva,
un cambio en conductas saludables y que incida en la práctica educativa diaria.
Una de las actuaciones que llevaremos a cabo dentro de este Plan,
será la continuación del reparto de fruta, tal y como hicimos el año pasado.